septiembre 05, 2011

Seúl, la ciudad que no duerme

Buh! (No, no se me ocurría ningún saludo mejor. PROBLEM?). A decir verdad en esta entrada vamos a hacer un batiburrillo y contaros lo más interesante de estas dos semanas que llevamos ya en tierras coreanas. Bueno, tal vez no sea lo más interesante, pero os jodéis. HAHAHAHHAAHAH.

Para empezar no sé si lo sabéis pero deciros que aquí somos aliens. Literalmente. Tenemos una tarjeta que lo demuestra (pondremos foto próximamente). Y es que aquí a los extranjeros que residen en Corea se les llama así. No sabemos si el nombre es muy acertado o no, pero gracia nos hace un rato. Estos asiáticos son muuuy suyos.

En cierto modo sí que tiene sentido, porque francamente alguna que otra vez se nos quedan mirando como si viniéramos de otro planeta. Somos una atracción de feria, tal cual. El lunes pasado fuimos a comer con el mentor de Wii y un amigo suyo, y nos llevaron por todo el campus (supuestamente para que lo conociéramos) y nos fueron presentando a todos y cada uno de los amigos que se iban encontrando (que no eran pocos... y holaquétal algunos xD). Se nos quedaban todos mirando con muchísima curiosidad, e incluso días después un amigo coreano nuestro dice que todos sus amigos quieren conocernos xDDD Por la cara, ¡lo nunca visto hoygan!

Pero bueno, pasemos a otra cosa, mariposa. También nos hemos dado una vuelta por Dongdaemun y hemos visitado el famoso riachuelo de Cheonggyecheon. El sitio está súper bien, puedes cruzar de un lado a otro por piedras y tiene gradas para poder sentarte. A nosotras nos encantó, y si vais en buena época es obligado meter los pies en el agua, ¡¡es una gozada!! Aunque eso sí, está lleno de parejitas haciéndose selcas. ¡Les encanta hacerse fotos! Son unos presumidos.



Días después visitamos la torre de Seúl (Namsan tower) con nuestras queridas Luisa y Laura, aunque nos perdimos por el camino y Olga estuvo a puntito de asesinar a Luisa (no tanto). Subimos en teleférico porque valoramos nuestras vidas y como que no había muchas ganas de darse la paliza de caminar la montaña cuesta arriba, aunque hay mucha gente que lo hace. Así luego llegan como llegan, oliendo a choto como poco y más con el caloraco que hace. Como muchos ya sabéis, la torre Namsan es sitio de culto para los coreanos a la hora de jurarse amor eterno (y más allá). La planta baja está llena de candados e imanes con distintas inscripiones que como comprenderéis no tenemos ni la más remota idea de qué querían decir, y que tampoco nos paramos a ver. Obviamente ya que estábamos allí, subimos al observatorio donde la vista de todo Seúl es impresionante. Nada más subirnos al ascensor, se suben dos azafatas contigo y se pone un vídeo en el techo como si estuvieras subiendo tanto que llegas hasta el espacio exterior (flipada donde las haya). Aunque realmente creo que lo agradecemos porque si no habríamos sido más conscientes de la subida y nos habría dado algo. Ya arriba, nos llamaron la atención las distintas cristaleras pues en cada una estaba el nombre de distintas capitales repartidas por el mundo, y el número de km que había hasta allí en línea recta. ¡Y salía Madrid! </motivación>

Otra de las cosas que hemos probado estos días y que no pueden faltar en una visita a Corea es el noraebang (karaoke en cristiano), apto para todo aquel que disfrute haciendo el capullo. ¡Eso sí! Si queréis cantar canciones en coreano, más os vale tener nociones básicas al menos de hangul, pues las canciones están clasificadas según su alfabeto (por nombre, no por artista), y puede ser algo lioso. Al menos así era en el que fuimos nosotras, no sabemos si todos son iguales. Ya os iremos informando al respecto. La verdad es que habíamos oído que ir con un coreano a un noraebang era una ruina porque te parten a la hora de cantar. PUES UN MONTÓN. Nosotras fuimos sólo cuatro chicas, pero en la habitación de al lado había un tío dándolo todo a grito pelado, y aquello era cualquier cosa menos armónico. Eso sí, nuestras risas a su costa nos echamos. A la hora de ir a un noraebang, hay que tener en cuenta que lo que se paga es la habitación por una hora. Da igual el número de personas, pero cuantas más personas, menos se toca a pagar claro está. A nosotras nos salió por unos 13€ en total.

También nos hemos pasado ya por el cine para ver una peli en 4D. Sí, aquí eso del 3D es too mainstream, así  de chulos son y nada, nos marcamos una experiencia cuanto menos interesante. Obviamente nos fuimos a ver una peli con su buena dosis de acción: El origen del planeta de los simios, y más de un susto nos llevamos con los puñeteros chorros de aire y el agüita en la cara, aparte de los latigazos en las piernas, que menuda paliza nos pegaron los jodidos monos; Olga temió por su vida Y NO ME EXTRAÑA NADA. En general este 4D consiste en que la película traspasa la pantalla y la vives como si estuvieras "dentro" de ella; vaya, que los asientos se mueven al ritmo de la acción, si hace viento o frío te lo hacen sentir, si por lo que quiera que sea hay humo también la sala se llena de este, olores... vamos, hacen trabajar a casi todos tus sentidos, lo único que les falta es meterte la comida de la película en la boca.

Y ahora pasemos a lo interesante: la fiesta en Seúl. Amigos, cómo decirlo... esto es básicamente alucinante, noches épicas donde las haya. Aquí sí que se lo montan bien. La noche empieza de party hard con happy hours everywhere y si llegas tarde por lo que sea no te preocupes, que el soju está bien baratito y no veas cómo entra. En cuanto al precio de las bebidas la cerveza está más o menos igual... aunque en un par de sitios me la he encontrado más barata (una pinta no llega a 3€) y no es que la cerveza coreana esté precisamente mala. En cuanto a brebajes espirituosos nosotras nos pedimos un combo y por 5€ cada una nos tomamos dos copas, hamijos. De todas formas si sois chicas no os preocupéis por nada, no necesitáis dinero porque estos coreanos (y los que no son coreanos también) os van a invitar a lo que queráis y más. Así de majos son ellos :3. ¡¡¡¡¡Y nosotras muy tristes!!!!!

Los clubs también vienen siendo una pasada. El viernes pasado nos perdimos buscando la fiesta y acabamos en un sitio que por tener, tenía hasta sofás-cama y palomitas gratis así by the face. Desgraciadamente no nos quedamos allí porque nos estaban esperando y nuestro querido Moon (*cejas, cejas*) vino a por nosotros, pero I'll be back, NO SÉ SI ME PILLÁIS. Claro que al llegar al sitio correcto en cuestión lo flipamos en colores y nunca mejor dicho, hasta canchita de baloncesto señores. A partir de las 10.00h las mesas se van despejando y acabamos todos subidos a ellas y bailando en las barras dándolo todo. Además hay espectáculo con fuego a las 23.00h; sí, aquí se viene saliendo un poco antes, pero no os penséis que luego se recogen a las 4 porque aquí los coreanos no llegan a su casa hasta las 7. ¿Que ya te has cansado del club y no te apetece volver a casa? ¡No problemo! Te vas al karaoke, te vas a la sauna, a comer o para los más frikis, te vas a los llamados pc's y te vicias al juego que más te apetezca hasta que se te salgan los ojos de las órbitas y decidas que al igual es hora de irte a la cama.



En definitiva: NOS ENCANTA COREA.




Ps: Hemos vuelto a ir al noraebang y tenemos que retirar algo que hemos dicho: los coreanos SÍ te parten a la hora de cantar. Yo me he enamorado vaya. WAEEEE???
Ps2: Para los interesados en saberlo el club al que fuimos se llamaba Monkey Beach.
Ps3: Próximamente palacios y otras chorradas, que habrá que ponerse serias, ¿no?
Ps4: AL IGUAL. MWAHAHAHAHAHA.
Ps5: Ro is missing, lo único que sabemos de ella es que ya la ha liado parda con el soju y el makkoli (vino de arroz coreano). Tendremos que preguntarle si le dio por hablar en español esta vez.




3 comentarios:

  1. Lo de que a los extranjeros los miren raros no es generalizado en todo el mundo? Es decir, puede que allí lo sea más, o simplemente porque no estais acostumbradas a que os miren raro, pero por aquí yo veo un extranjero por la calle y también me quedo un poco descolocada, y ya se te va la cabeza pensando en por qué está aquí xD

    Lo del cine 4D tiene que ser genial, y acojonante... T_T

    ResponderEliminar
  2. hey! que sus tengo abandonadas!!!! jajaja
    gracias, ahora todo el mundo me va a conocer como "la casi asesinada por Olga" LOL (es coña)
    me alegra ver que os lo estais pasando bien ^^. Dios, estuve 10 dias en plan maratón y tengo la impresión de que me he perdido muchisimas cosas U.ucada entrada que poneis me da más envidia, que me gustaría estar alli y que os echo de menos y todo eso.
    un besazo waposonas!!!

    ResponderEliminar
  3. Alli estuve yo, en ese rio, metiendo los pies, gozando del fresquito y de los pececitos que te moridsquean los pies...

    Hasta que se me infectaron las heridas que tenia en los pies, y pasaron a convertirse en una costra pustulante con un color rojizo agangrenado

    No os lo recomiendo

    PD: actualizad!!!

    http://demonioextranjero.wordpress.com/

    ResponderEliminar

Copyright © 2011 Seoul for dummies!!
hit counter;